China y EE.UU. llegan a acuerdo comercial tras conversaciones en Ginebra

He Lifeng adelantó que el lunes 12 de mayo, ambos países emitirán una declaración conjunta alcanzada durante las conversaciones.

3cc8943f4fd6a7ed2ea8bd5c47647fe99d920693w

Ambos países se reunieron durante dos días en la residencia del embajador de Suiza ante la ONU en Ginebra, una suntuosa construcción del siglo XVIII con vistas al lago Lemán, espacio elegido por el Gobierno suizo. Foto: EFE.


11 de mayo de 2025 Hora: 11:43

Pese al anuncio estadounidense de que probablemente las conversaciones no culminarían con un acuerdo, ambas partes han afirmado que sí llegaron a un consenso, y mañana lunes darán más información.

Por la parte china, el viceprimer ministro chino, He Lifeng, ofreció declaraciones oficiales este domingo 11 de mayo después de culminar el segundo día de conversaciones arancelarias con la delegación estadounidense. El funcionario aseguró que las conversaciones económicas y comerciales «fueron sinceras, profundas y constructivas», algo que su nación había solicitado a su par norteamericano antes de comenzar los encuentros.

LEA TAMBIÉN:

China y EE.UU. se aprestan para una segunda ronda de negociaciones en Suiza

Informó que ambas partes llegaron a un acuerdo sobre el establecimiento de un mecanismo de consulta económica y comercial entre China y Estados Unidos y para ello efectuarán más consultas en torno a cuestiones de mutuo interés.

«Se han logrado avances sustanciales y se ha llegado a un consenso importante entre las dos partes», fueron las palabras del también responsable chino de asuntos económicos y comerciales relacionados con Estados Unidos.

El alto cargo económico destacó además que ambas partes han dado un paso importante para resolver las diferencias a través del diálogo y la consulta en igualdad de condiciones.

Resaltó que los lazos económicos y comerciales entre China y su socio estadounidense son mutuamente beneficiosos y de naturaleza ganar-ganar. Afirmó que el gigante asiático está listo para trabajar con Estados Unidos para gestionar las diferencias y profundizar la cooperación.

Por la parte estadounidense, la Casa Blanca compartió esta jornada las declaraciones oficiales ofrecidas por el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent y el representante comercial estadounidense, Jamieson Greer. Bessent afirmó que lograron avances «sustanciales», y aprovechó la palabra además para agradecer al anfitrión suizo por la acogida.

«Mañana daremos más detalles, pero puedo asegurarles que las conversaciones fueron productivas», añadió en referencia a la declaración conjunta que compartirán el lunes 12 de mayo. Reveló que conversó con el mandatario Donald Trump y le mantuvo informado de todo cuanto sucedía. «Mañana por la mañana habrá una sesión informativa completa», enfatizó.

No es despreciable lo que comentó el representante comercial de EE.UU., quien destacó «la rapidez con la que logramos un acuerdo, lo que refleja que quizás las diferencias no fueron tan grandes como se creía».

Apeló al objetivo por el cual llegaron a las negociaciones: «Estados Unidos tiene un enorme déficit comercial de 1,2 billones de dólares, por lo que el presidente declaró una emergencia nacional e impuso aranceles», y afirmó que confían en el acuerdo con su socio chino para trabajar en una solución a esa emergencia nacional.

Ambas naciones llegaron a la mesa de negociación después que Washington desatara una guerra comercial con su socio asiático, uno de los fundamentales a nivel nacional, al que impuso aranceles que han alcanzado el 145%, mientras en algunos casos puede llegar a 245%.

China ha respondido en consecuencia, e introdujo aranceles a los productos estadounidense que ascienden al 125%. Cabe destacar que el gigante de Asia ha enfrentado la guerra comercial con menores consecuencias negativas para sus consumidores, no así en EE.UU. donde los ciudadanos alertan de la escasez de determinados productos, la constante alza de precios, entre otros inconvenientes.

Autor: teleSUR: MMM

Fuente: Agencias - Casa Blanca